martes, 29 de abril de 2014

La Secession Vienesa



La Secession vienesa formó parte del muy variado movimiento actualmente denominado modernismo. Fundado por Gustav Klimt y 19 artistas vieneses más en 1897.

Este periodo fue el más deslumbrante que vivió el país, con muchísima producción artística, apoyo económico y expansión por el resto de Europa.

De hecho, en cada país a este rompimiento se la llamó de formas diferentes:  Art Nouveau en Bélgica y Francia, Modernismo en España e Hispanoamérica, Modern Style en Inglaterra, Sezession o Secession en Austria, Jugendstil en Alemania y Países Nórdicos, Liberty en Estados Unidos y Floreale en Italia.
Este movimiento austríaco se definía por la seriedad formal, la severidad y la elegancia, todo muy geometrizado y equilibrado.

El llamado Pabellón de la Secesión de Viena o directamente “Secession” fue construido en 1897 por Joseph Maria Olbrich para albergar las exposiciones del grupo de la Secesión. El ayuntamiento donó el solar de forma gratuita y la construcción la pagaron los artistas que formaban el grupo. Construyeron una cúpula dorada, hecha de bronce dorado en forma de hojas secas, llamada popularmente por los vieneses como Krauthappel (“repollo” en español). Y bajo esta cúpula, también en letras doradas, se lee: Der Zeit ihre Kunst, der Kunst ihre Freiheit (A cada tiempo su arte, a cada arte su libertad).





No hay comentarios:

Publicar un comentario